DNI:
Documento Nacional de Identidad
|
|
|
Fotografía:
Fotografía tamaño carnet.
|
|
|
Datos bancarios:
Datos bancarios para realizar el cobro del servicio mediante domiciliación bancaria.
|
|
|
Pensionistas, jubilados o mayores de 65 años:
Aportar DNI o la acreditación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
|
|
|
Personas con discapacidad reconocida de al menos el 33%:
Certificado o tarjeta acreditativos del grado de discapacidad, emitidos por el órgano competente.
|
|
|
Desempleados de larga duración (más de un año):
Informe personalizado de periodo ininterrumpido inscrito en situación de desempleado, expedido en los 15 días inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud y que se puede obtener en la página web del Portal de Empleo de la Comunidad de Madrid: www.madrid.org o en los puntos de autogestión de la red de oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid.
|
|
|
Personas en riesgo de exclusión social:
Documento acreditativo de la Concejalía Familia, Asuntos Sociales y Mujer.
|
|
|
Empleado público municipal:
Tarjeta de empleado del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón o de sus Organismos Autónomos.
|
|
|
Voluntarios de Protección Civil:
Acreditación expedida por la Concejalía de Seguridad del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón.
|
|
|
Familias Numerosas:
Carné expedido por la Comunidad de Madrid.
|
|
|
Trabajadores Empresas del Municipio:
Documento acreditativo de la Concejalía de Economía e Innovación (Tarjeta "Pozuelo Empresas") o Certificado expedido por la empresa que acredite la condición de trabajador/a del interesado/a acompañado de su DNI.
|
|
|
Familias monoparentales:
Se entenderá por familias monoparentales aquellas integradas por un solo progenitor con uno o más hijos a cargo, que tengan dependencia económica exclusiva de dicho progenitor, y que acrediten esta circunstancia mediante alguno de los siguientes documentos: a. Libro de Familia en el que conste un único progenitor; b. Certificado de defunción; c. Sentencia judicial de separación, divorcio o nulidad, o de relaciones paterno-filiales, siempre y cuando no se establezcan en la misma pensiones compensatorias o de alimentos, o, habiéndose establecido se acredite el impago de las mismas mediante sentencia, denuncia o demanda; d. Sentencia judicial que acredite la condición de víctima de violencia de género del progenitor con el que conviven los hijos. e. En todo caso, se deberá aportar Certificado o Volante de empadronamiento familiar que acredite la no convivencia con otro progenitor o pareja del progenitor (matrimonial o de hecho).
|
|
|
Justificante médico:
Justificante médico para la práctica deportiva debidamente cumplimentado y firmado.
|
|
|